Huerta Comunitaria
De forma transversal se trabaja la ecología, reciclaje y economía familiar por medio de una huerta de cultivo de especies comestibles que aportan a las preparaciones del comedor, a su vez se propicia un espacio terapéutico para vecinas y vecinos.
Metodología
Con respecto a la metodología de trabajo de huerta, se puede definir como difusión de ciencias de la socioeducación comunitaria, realizando talleres y mingas dónde se convoca a vecinos y vecinas para trabajar colectivamente y ser un medio para la activación comunitaria:
- Mantención y mingas comunitarias para el trabajo y mantención de la huerta, reforzando el tejido social.
- Creación de publicaciones herbolarias
Compostaje
En nuestra huerta contamos con un punto de reciclaje orgánico, donde nuestras lombrices convierten sus desechos en compost. Puedes ir a dejar tus desechos orgánicos en el horario de funcionamiento de la huerta.
Tus desechos orgánicos pueden incluir: restos de frutas y frutas crudos, cáscaras de huevo. No recibimos restos de comida cocida ni restos de carne.
Tus desechos orgánicos pueden incluir: restos de frutas y frutas crudos, cáscaras de huevo. No recibimos restos de comida cocida ni restos de carne.